Galería

Posted by . On martes, 28 de julio de 2009 0 comentarios

“Soy de aquí, pero también de allá"
Erika Nakasone: Identidad y Tradición
Encontrar nuestra identidad y rol en la sociedad es un cuestionamiento que se da desde que nacemos en nuestra búsqueda por definirnos como seres humanos.
Lo que aprendemos y captamos por imitación o reflexión, las raíces familiares y de nuestro entorno, determinan nuestra personalidad, rol que vamos a cumplir a lo lago de nuestra vida.


Entre estas experiencias el choque ideológico de pertenecer a dos culturas completamente distintas en su visión y sus costumbres, como es el caso de los Nikkei (hijos de inmigrantes japoneses nacidos en el Perú) produce conflictos de identidades al formar parte de una sociedad como es la peruana y tener raíces orientales.


Los Nikkei lo canalizan y conjugan reinterpretándose a si mismos.
En el caso de la artista Erika Nakasones hace de la experiencia una ventaja ya que búsqueda trasciende lo ideológico y estereotipado, creando obras diferentes, fusión de ambas culturas ricas en simbolismo y formas de la tradición de de la artesanía Bingata, teñido usando patrones originados en el s. XV en Okinawa, adoptado por Erika y reinterpretado en los retablos, piezas de tradición popular peruana creados del imaginario andino.

La artista adopta ambas técnicas tradicionales puntos de equilibrio a través de sus iconografías, nuevos códigos de color, visión gráfica a través de su arte y diseño.
Encontrando la esencia de las dos culturas y el medio donde pueda reconocerle.

Al llegar a un lugar que no es el nuestro se inicia un proceso de desarraigo de nuestra vida anterior y arraigo a la nueva vida, adaptarse al nuevo modo de vida y costumbres de su gente. La expresión de una inmigrante y testigo de cómo se desarrolla el proceso de inserción social de la colonia peruana en le Japón"- Erika Nakasone.


















Investigación

Posted by . On 0 comentarios

LA CRÍTICA DE CINE Y LAS FORMAS DE ABORDAR SU ESCRITURA
Te sientas frente a la computadora y no sabes cómo empezar. El cursor del mouse parpadea por varios segundos y la página sigue en blanco. Las ideas merodean por tu cabeza, se agrupan y dispersan, hasta que al fin las reacomodas y te animas a tomar el teclado y a esbozar las primeras palabras. Después de varios minutos con la cara sobre la pantalla, recuerdas que tu editor te ha dado una hora límite para entregar tu trabajo. Miras el reloj y sudas frío. Aún te falta una última revisión. Luego de un arduo trabajo detectando cacofonías o reiteraciones y buscando sustantivos que definan mejor tus pensamientos, escribes tu firma orgulloso y pulsas enviar. Ya puedes respirar.

-Por Julisa Espinoza-

Críticos en plena sesión de trabajo reunidos en el Talent Press de la Berlinale 2008.
Foto: cortesía Natalia Ames.

Este es apenas uno de los primeros pasos al momento de enfrentarse a la escritura de una crítica de cine, hay otras dudas de forma y contenido que saltan a la cabeza cuando se trata de emitir nuestro juicio sobre una película. No existen recetas o una única metodología, los críticos nacionales más bien han propuesto una amplia libertad para abordarla, sin embargo coinciden en que las opiniones vertidas por los que escriben deben contar con el respaldo de un “background teórico”, una preparación en el conocimiento de las fuentes que nos permitan explicar con mayor detenimiento un texto fílmico. Andrés Cotler, cineasta y crítico, propone por ejemplo una relación más estrecha entre el film y la historia o la literatura. Así menciona: “¿Se puede entender el cine de Francisco Lombardi sin mencionar o analizar la producción literaria de la generación de los 50?”1.

Medios como los blogs han permitido que muchos se animen a tomar el papel de críticos de cine. Ante esta avasalladora ola de nuevos críticos, y con el afán de brindarles algunas recomendaciones, Arte Corpus ha elaborado una breve lista que procede del taller de Crítica de cine para jóvenes críticos, dictado por el reconocido crítico Alemán Klaus Eder, en el 12 Festival de Cine de Lima, y que en agosto próximo promete repetirse en una nueva versión. Atentos.

• No hay objetividad en la escritura, tus criterios siempre serán personales. Tienes un corazón y el corazón habla. Los estados de ánimo y las referencias culturales siempre afloran. Atrévete a ser tú. Di: yo creo que es una película de m.

• Pregúntate siempre ¿para quién estoy escribiendo? Esto determinará el contenido de tu escritura.

• La primera frase siempre es la más importante, da una idea de lo que se va a leer. Las dos últimas, sentencian tu opinión sobre la película. Por ejemplo: es la mejor película o es la peor película.

• No es necesario contar la historia o el argumento, pero si dar referencias sobre la atmósfera, el escenario o una información mínima del realizador. Ejemplo: Tropa de élite, de José Padilha, ganadora del festival de cine de Berlín en el 2008, cuenta sobre la realidad social de las favelas y la corrupción de la policía. En Brasil la vieron cerca de 16 millones de personas.

• Mientras más informado estés de la cultura o historia del país de origen de la película, mejor será tu criterio de opinión.

• Leer otras críticas te acercan a nuevas formas de hacer crítica. Roger Ebert, Jonathan Rosenbaum o Jim Hoberman son ejemplos de buenos críticos.

• Cuando termines de escribir tu crítica, déjala descansar. Esto permitirá que en una siguiente revisión renueves tus ideas y puedas pulir el contenido de tu texto.

• Tienes una fecha límite (deadline) para escribir tu texto, si no está lista no saldrá publicada.

• No se debe tener compromisos con nadie al momento de escribir. La independencia es fundamental para el crítico.

• La alfombra roja es para las estrellas no para los críticos. El medio de los críticos, es ir a un pequeño cine, vestir jean y ver buenas películas.

• Las críticas son como los vinos, mejoran con los años.

• Escribir siempre será una profesión solitaria.

Dos críticos de cine, uno de amplia trayectoria y catedrático universitario; y una joven crítica, presidenta de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI), quien además se ha abierto campo en revistas especializadas y festivales de cine, nos hablan sobre su labor y algunas recomendaciones para ejercer la crítica cinematográfica con responsabilidad.

Isaac León Frías:

No es mi profesión la de crítico de cine. Nunca hubiera podido vivir de la crítica en el Perú. Mi profesión es la docencia (cierto, de temas de cine). He escrito crítica desde los 15 años por vocación y como una manera de acercarme a las películas y de trasmitir mis impresiones, así como una manera de contribuir a la instalación de una cultura cinematográfica en el país.

Hice, con un grupo de amigos, la primera revista de cine de carácter cultural y especializado que se publicó en Lima desde 1965, "Hablemos de Cine" y el primer año la hicimos a mimeógrafo, moviendo nosotros mismos la manivela del aparato.

Una recomendación: ver mucho cine, leer mucho sobre cine, tener una información cultural lo más amplia posible y no tener expectativas de que se pueda vivir de la crítica.

Natalia Ames:

Siempre he sido cinéfila y al estar en la universidad me di cuenta de que lo que más me gustaba era analizar las películas, más que realizarlas, por eso me acerqué a mis profesores y les pedí que me instruyeran en la parte teórica del cine.

Lo más importante que me ha pasado en mi carrera como crítica ha sido asistir a la Berlinale para hacer un taller sobre crítica de cine en pleno festival. Aprendí diversas herramientas para criticar con cuatro mentores y siete jóvenes críticos de diversos países.

Una recomendación: Que vean mucho, mucho cine, si es necesario muchas veces cada película, y que lean libros sobre cine y crítica.

Notas
(1) Tren de sombras, Nro. 2. Lima, agosto de 2004.

Links de interés
http://www.periodismo.net/cine/ Curso de periodismo cinematográfico en la red

http://www.berlinale-talentcampus.de/story/77/1877.html taller / taller / Festival de Berlín Berlinale

http://www.bafici.gov.ar/home09/es/talentcampus/index.html taller /Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI

http://www.pucp.edu.pe/centro_cultural/index.php3?c_idseccion=12 taller taller / Festival de Cine de Lima

http://www.nisimasa.com/?q=node/308 taller de periodismo de cine en el Festival de Cannes / Asociación NISI MASA





Entrevista

Posted by . On domingo, 26 de julio de 2009 1 comentarios

NOVALIMA: FUSIÓN Y RITMO EN EL COBACOBA
Novalima es un grupo musical que fusiona ritmos afroperuanos con electrónica, dub, house y otros estilos. Es una agrupación reciente pero que sin embargo vienen conquistando los primeros lugares en diversas radios internacionales como World Chart, Billboard, entre otros. Artecorpus conversó con Grimaldo del Solar y Ramón Pérez, integrantes de Novalima y esto fue lo que nos dijeron.
*Por: Eibby Rosillo.

NOVALIMA - Integrantes

Fue un día de ensayo sin mucho tiempo porque se les acercaba la gira en Europa. Novalima está promocionando su reciente disco COBACOBA lanzado en diciembre por el sello de Putumayo: Cumbancha, una disquera que compila y difunde música del mundo con estilo propio.

ARTECORPUS: ¿Cómo inició Novalima?

NOVALIMA: De cuatro personas, el primer disco fue full producción. Novalima no era un grupo que se reúne y empieza a tocar y compone canciones. Empezamos como un colectivo, varios músicos que colaboran y es más trabajo de estudio. Hubieron varios percusionistas que colaboraron en AFRO, porque AFRO fue un proyecto, que no son los percusionistas de ahora. Los invitamos porque queríamos tener más color pero ya a la mitad de afro nos quedamos con los mismos músicos que participan como Novalima: Juan Medrano Cotito, Mangüe Vasquez, Constantino Alvarez, Marcos Mosquera y Milagros Guerrero, nos enamoramos de ellos. COBA COBA tiene colaboraciones de personas no del entorno nuestro sino de afuera. Una vez que tuvimos el disco afro decidimos armar un show en vivo, invitamos a los músicos que colaboraron y armamos la banda y ahí nos convertimos en nueve personas. Nuestro sexto concierto fue en España. Este disco también refleja eso, más compacto, más de grupo.

A.C: Si analizamos el primer disco NOVALIMA, éste refleja temas inéditos, pasando por AFRO que es totalmente criollo y al final en COBACOBA recogen géneros como el hip hop y boleros. ¿Cómo fue el desarrollo musical de Novalima?

NL: Desde el segundo disco: AFRO ya es bastante afroperuano. El primer disco fue diferente porque fue con el primero que nace Novalima y hay una fusión de todos los estilos del mundo porque cada uno tenía sus propios proyectos personales. En el segundo ya es totalmente afroperuano, estábamos probando estilos y le agarramos el punto y es en el tercero que concluimos. Realizamos una investigación musical desde el segundo disco y se volvió ya un sonido más propio del grupo cuando los demás integrantes se vinieron a vivir a Lima. En AFRO también hay marinera pero en COBACOBA hemos profundizado otros estilos como el reggae, hip hop, salsa, es un disco más consecuente.

NOVALIMA - En Ensayo

A.C: ¿Están pensando en hacer fusión con cumbia?

NL:
Estamos haciendo una remezcla con Cumbia, una combinación con el disco de Bareto. Recién ahora hemos terminado de grabar un disco de remezcla del COBA COBA con participación de artistas internacionales. Son como catorce temas que van a estar saliendo después de la gira que tenemos en Europa. Son artistas de talla que han colaborado con nosotros y también va a salir con el sello “Cumbancha”. Este proyecto viene por parte de ellos.

NOVALIMA - Milagro Guerrero

A.C: ¿Y con la música andina o selvática? ¿Piensan incluir fusiones con esos géneros?

NL:
No nos encuadramos. Investigamos bastante cada género y buscamos música nueva y aquello que caiga en nuestros oídos si nos gusta, lo hacemos. No planeamos hacer un disco afro peruano sino lo que nos fue gustando lo juntamos y luego hacemos un disco de lo que hay.

A.C: ¿Conocen agrupaciones jóvenes o amateurs que estén produciendo algo similar a lo que ustedes hacen? Que se hayan influido por su música.

NL:
De hecho Novalima ha influenciado a gente nueva. He escuchado proyectos nuevos que han fusionado rap con afro peruano, hace poco me enviaron un mp3 de un rapero que hizo fusión con música afro peruana. En los últimos cinco años han salido nuevas propuestas, no exactamente al estilo Novalima pero sí hay fusiones de música afro peruana con otros estilos. Vemos que está evolucionando con proyectos como el de Susana Baca o Novalima y van generando nuevas ideas.

A.C: ¿Hay algún género que Novalima jamás fusionaría?

NL:
Lo que observas de Novalima es el fruto de todo aquello que hemos alrededor de estos veinte años. Hace 15 años dos de nosotros estuvimos tocando heavy metal, thrash, hard rock. Creo que en todos los estilos hay buena música. Lo que escuchamos es lo bueno que hay en cada estilo. Hasta hace poco se podría haber dicho que jamás fusionaríamos con el reggaeton y ahora no es así, el COBACOBA tiene ritmos reggaettoneados. No nos encerramos en un estilo de música. No mezclamos gustos con categorías de bueno o malo.

A.C: Novalima se caracteriza por la percusión dentro del estilo afro peruano. ¿Han pensado lanzarse a otros estilos?

NL:
No haríamos un estilo diferente, incorporaríamos dentro de las fusiones pero siempre el mismo concepto de fusionar lo antiguo como lo moderno. Si cambiáramos radicalmente el estilo del grupo ya cambiaríamos de nombre y sería un nuevo proyecto.

A.C: ¿Cómo creció Novalima? Sea en responsabilidad, popularidad, actualizaciones, etc. ¿Cómo sienten que han madurado?

NL:
Ha crecido mucho. Todos los años nos reorganizamos para terminar de hacer todas las cosas que tenemos. Con la agenda que hemos tenido gracias a la disquera “Cumbancha” estamos en 60 países, no hay nada más gratificante que compartir lo que uno hace. Tratamos de hacer lo mejor posible. Tenemos más responsabilidades, menos tiempo, más países, más entrevistas. Cada año tenemos que reorganizar el equipo y crecer a la par. El mismo show en vivo que antes éramos ocho músicos y ahora somos cerca de quince, incluyendo el luminotécnico, DJ’s, chofer, etc.

A.C: ¿A qué creen que se debe la popularidad de Novalima?

NL:
En Perú, cualquier peruano que te escucha te mueve el corazón familiar. La música afroperuana es movida. Tenemos una puerta directa al público peruano. A nivel internacional, este mismo ritmo que nadie ha escuchado antes, los mueve. En Londres no sabían lo que eran, se movían y bailaban de una manera graciosa pero los vacilaba. Es lo rico de este ritmo, el afroperuano te mueve. Además que internacionalmente no es muy conocido como la bossa nova o samba de brasil, o el son cubano. Conocen algo que hace Susana Baca pero nada más. Si muestras algo nuevo hay posibilidad de llegar más lejos.

A.C: ¿Están produciendo otro disco?

NL:
No. Por ahora estamos haciendo remezclas, además nos está llevando tiempo promocionar nuestro disco COBACOBA. En Europa ha salido recién en enero - febrero y es ahí donde estamos viajando.

A.C: Cuando graban, mezclan y masterizan ¿lo hacen en estudio propio o lo envían a un estudio grande?

NL:
Hacemos una pre mezcla: tocar algunos instrumentos, edición, etc. La hacemos nosotros y de ahí Toni Conomí en Londres, nuestro quinto Novalima, como productor lo envía al estudio en Londres, lo probamos, y luego lo mandamos a masterizar por lo general al estudio de Nueva York. Para la mezcla vamos a Londres los cuatro y luego enviamos ya el master a Nueva York, son los mejores viajes que tenemos.

A.C: ¿Están produciendo otro disco?

NL:
No. Por ahora estamos haciendo remezclas, además nos está llevando tiempo promocionar nuestro disco COBACOBA. En Europa ha salido recién en enero - febrero y es ahí donde estamos viajando.

A.C: ¿Qué se viene?

NL:
Después de la gira en Europa que acaba en Barcelona tenemos el festival de verano en EEUU. ¿Gira nacional? No se nos ha presentado la oportunidad. Localmente no nos conocen. Nos falta marketing. Novalima no es un género comercial. Tuvimos una experiencia interesante en la Plaza Mayor porque estuvimos ante mucha gente de acá moviéndose con nuestro ritmo. El mercado aquí es un poco difícil además porque Novalima comenzó con todos, salvo ramón que vivía en Perú, vivendo fuera y lo movimos con nuestros contactos y la primera disquera que firmamos fue en Londres. Después que regresamos recién se formó la banda y es ahí que comenzamos a marketearnos acá. No hicimos promoción alguna. Nuestro trabajo se pasa de boca en boca y vemos que el disco se comercializa igual acá. Generalmente nuestro disco se comercializa en el exterior pero en estos últimos años el COBACOBA se ha vendido igual en Perú. En radio peruana no suena Novalima. Internacionalmente el COBACOBA se encuentra número uno en la categoría Billboard Music, Radio Alternative en EEUU, entre otros.

A.C: ¿Y no han intentado sonar en alguna radio nacional?

NL:
Sí, lo intentamos, pero nos han querido cobrar dos mil dólares. Hay radios que para que la pongan varias veces al día, te cobran. Muy pocas radios lo han colocado por iniciativa propia. Vemos que es difícil poner Novalima en las radios peruanas, por eso mejor lo promocionamos en el extranjero.

A.C: Sería extraño que un turista venga y pregunte por ustedes y la gente no sepa qué responder.

NL:
Sucedió. En la televisión en un programa de cable invitaron a Jorge Drexler y se tocó el tema de la música peruana, Drexler dijo que tienen un grupo que fusiona la música afroperuana que en el mundo lo conocen pero no recordaba el nombre y las presentadoras dieron mil nombres: Micky Gonzales, Jaime Cuadra, Susana Baca, pero no dijeron Novalima. Y él sí sabía.

El grupo Novalima comienza con el trabajo de cuatro músicos que se conocían desde tiempo atrás, en Lima, pero radicaban en distintos lugares del mundo, Grimaldo del Solar desde Barcelona, Carlos Li Carrillo en Hong Kong, Rafael Morales (Londres) y Ramón Perez en Lima. Actualmente los músicos que forman parte de la agrupación son:

Juan Medrano Cotito (cajón y voz), Mangüe Vásquez (congó y cajón), Marcos Mosquera (bongo y cajón), Milagros Guerrero (voz principal) y Constantino Álvarez (timbales). En la base se encuentran: Rafael en la guitarra, Carlos toca el bajo, Ramón en el teclado y Grimaldo hace la secuencia.
_________________________________________

NOVALIMA.
Contactos: info@novalima.net
URL: www.novalima.net

Video clip “Machete” en Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=zEfl-KNa4Nc&feature=channel_page

Edición Nº 13, Año 4, Mayo - Junio 2009








Nacional

Posted by . On 0 comentarios

PORTAVOZ PERÚ:
SANTA ANITA NO SE QUEDA CORTO

Es domingo por la mañana en Santa Anita. Un grupo de jóvenes entre catorce y veinticinco años se alistan para ir a un taller ubicado en un espacio de la municipalidad de ese distrito. Walter Canchanya, responsable de conducir el taller, lleva sobre sus hombros una pesada mochila de la cual extraerá sus herramientas de trabajo: un reproductor de dvd y muchas películas. Varios ojos inquietos se alistan para conocer lo mejor del cine y realizar sus propias historias en imágenes.
-Por Julisa Espinoza-
Alumnos del 1º a 3º de secundaria del colegio Paraíso Florido de San Marín de Porres,
en momentos de grabación del cortometraje Amigos por siempre (2001).


PortaVoz Perú es una asociación de comunicadores sociales que viene dictando talleres gratuitos de cortometraje dirigidos a jóvenes y adolescentes de la periferia de Lima. Esta labor de responsabilidad social ha beneficiado a muchachos de San Martín de Porres, Villa El Salvador, Comas, El Agustino, San Luis, Santa Anita y algunas provincias del país. Tienen proyectado llegar a Ventanilla, Puente Piedra y Carmen de la Legua.

PortaVoz se formó con un grupo de amigos de la universidad de San Marcos y San Martín de Porres, quienes se conocieron en el año 2000 en la “marcha de los cuatro suyos”, suceso de protesta masiva en contra del régimen autoritario de Alberto Fujimori. Se iniciaron en prensa, cubriendo los acontecimientos sociales de la época, pero cuando ingresó al gobierno Alejandro Toledo, la fiebre política cesó. Walter Canchanya se integra al grupo y propone la creación de talleres de cortometraje. A partir de entonces han producido en promedio veinte cortometrajes.
El taller de Cortometrajes

En los talleres, los chicos conocen a los inventores del cine en la pantalla de un televisor. Aprenden de manera práctica el lenguaje cinematográfico, construir una historia, elaborar un guión y finalmente producir una película. En la tercera sesión, los alumnos de Santa Anita ya saben usar la cámara y han grabado su primer ejercicio de cortometraje. Reunidos en círculo analizan y comentan las películas que Walter les ha proyectado, como El Profesional (Luc Besson, 1994) o El Bola (Achero Mañas, 2000) y de ellos destacan las actuaciones, describen el movimiento de la cámara o explican el argumento.

Lucy Saldaña (14), Henry Campos (22) y Raúl Cartajena (25) son vecinos de Santa Anita, participan en el taller porque quieren comprender cómo se hace una película. Coinciden en que el cortometraje permite desarrollar la creatividad de los jóvenes, reflejar la sociedad y crear identidad. Raúl, menciona como ejemplo un cortometraje de la historia de Santa Anita

Preparando un corto

La idea es que el taller termine con la realización de un cortometraje y que la experiencia les sirva para realizar sus propios proyectos. PortaVoz cuenta con equipos propios, entre cámaras, trípodes y tachos de luces. Walter se encarga de apoyarlos en la edición y la música, mientras que el guión es elaborado por los chicos. El proceso creativo comienza con la indagación y descubrimiento del mundo de los jóvenes, con preguntas como: ¿De dónde son tus padres? ¿Por qué crees que han venido a vivir acá? “Entonces ellos empiezan a entrar en su realidad, a analizar las cosas, y a partir de allí salen trabajos bien interesantes”, comenta Walter.

Uno de los primeros talleres de PortaVoz fue dictado en el colegio Paraíso Florido del Asentamiento Humano del mismo nombre, en San Martín de Porres. A pesar de las carencias materiales del lugar, con paredes de estera y ubicado en medio de una pampa, y de la intranquilidad inicial de los alumnos; los escolares lograron un buen desempeño, al crear una historia de reflexión: el peligro que suscitan para los menores el uso irresponsable de explosivos regados en la ciudad. La experiencia fue motivo de entrevistas y reportajes en diarios y televisión.

Los chicos de Santa Anita
trabajan en conjunto en todo el proceso de realización de su cortometraje.

Rambo en el Cono Sur

Cuando PortaVoz fue a dictar un taller en un colegio militar de Villa María del Triunfo, las chicas querían hacer un cortometraje tipo novela, mientras que los chicos plantearon una historia como la popular película de acción Rambo, incluso uno de ellos propuso: “yo puedo conseguir una ametralladora porque mi papá es policía, y nos subimos al cerro de Villa María”. Al respecto Walter opina: “eso les dan los medios de comunicación, entonces te dices, cómo revertir esa forma de pensar”.

Creo que no está muy claro como el gobierno apoyará este proyecto, porque no puedes decir que vas a generar políticas o un Ministerio sin recursos. Es un tema muy importante. En la actualidad el INC no trabaja políticas culturales en artes visuales; no maneja espacios, becas, indicadores, industrias culturales, museos de arte visual y plástico, acervos nacionales, etc. Teóricamente los pasos son los siguientes: hacemos el documento, se presenta al congreso, la gente lo rebota en el congreso, se mejora, se publica y luego este documento debería ser considerado por el Consejo Nacional de Cultura en la generación de nuevas políticas culturales.

Fotos: PortaVoz Perú
Agradecimiento: Walter Canchanya - PortaVoz Perú

PortaVoz Perú
http://portavozperu.blogspot.com/

• Mi Barrio y Mi Cine I Festival de cine alternativo / PortaVoz Perú, 2009
http://www.youtube.com/watch?v=WMEIikmdhLc

• Proyecto “Medios en la Escuela” / Concurso de cortometrajes Hacelo corto
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/programas/corto/

Portavoz Films:
• Lejos del paraíso (2009), por Walter Canchanya / Produción: Johnny Mendoza / Trailer
http://www.youtube.com/watch?v=x3Tjk4jjkxw

• El Bebé Toro (2006), por Giuliana Gamero
http://www.youtube.com/watch?v=u1wxx8kTTuE

• Que vida fue la mía (2005), por Walter Canchanya / Producción: PortaVoz Perú / Trailer
http://www.youtube.com/watch?v=OJA8HQDBsMQ

Convocatoria / Casting:
http://www.safeproducciones.com/

Edición Nº 13, Año 4, Mayo - Junio 2009


Actualidad

Posted by . On 0 comentarios



COMAS O NO, HAY TEATRO
VII Festival Internacional de Teatro en Calles Abiertas – FITECA


Había una vez, en un cerro muy lejano, niños abandonados y maltratados que crecían en la calle. Hasta que un día, armados de zancos y máscaras viejas, estos niños bajaron de la cima del cerro tocando trompetas hechas de botella de plástico a crear, con el grupo el teatro de la zona, una nueva historia. Así nació el FITECA


*Por: Eibby Rosillo.



En pleno ensayo. El grupo de la Gran Marcha de los Muñecones para el FITECA 2009.


El FITECA se viene realizando desde el 2002 en uno de los cerros de Comas: La Balanza. Cada año, en mayo, este lugar decora su escenario para recibir los trabajos de artistas internacionales como son de Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Italia, México y por supuesto, grupos nacionales.

Desde el 2002, este festival internacional ha generado mayor expectativa. Lo que se inició como una experiencia barrial ha trascendido a nivel nacional. Vienen de todos lados para gestar esta actividad. Siempre se realiza la primera semana de mayo y este año se han invitado a cerca de 40 grupos nacionales e internacionales. Hay teatro para todos los estilos, para niños, adultos, público experimentado, aficionados, etc. Paralelamente también se crean talleres con actores nacionales e internacionales, comparten experiencias y sobre todo, sirve de encuentro cultural entre la comunidad y los actores.

Sueño de una noche sin verano

La historia de los niños descendiendo histriónicamente por los cerros podría sonar a ciencia ficción, pero no es cuento. Jorge Rodríguez, uno de los organizadores y creadores del FITECA, nos mencionó cómo se originó la idea de armar y producir un festival de gran magnitud sin financiamiento de alguna institución. Él es director del grupo teatral de La Gran Marcha de los Muñecones y se encontraban ensayando en su espacio cuando vieron venir en pasacalle a unos niños con instrumentos que ellos habían desechado. Al trabajar con estos niños, la visión que tenían de su ambiente cambió.

Más tarde, en el 2002, organizaron junto a otras tres personas: Janet Gutarra, Marco Esqueche y Luis Sandoval el primer FITECA, teniendo el apoyo de la comunidad y muy poca de la Municipalidad de Comas.


La agonia de Rasuñiti por el grupo de Teatro Waitay



La Odisea 2009

En este VIII festival, tuvo más presencia que en ediciones anteriores el teatro nacional, entre los que figuraron: Yuyachkani, La Gran Marcha De Los Muñecones, Voces Entre Tablas (desde Arequipa), Bola Roja, Estirpe Teatro Ayacucho, Lunasol, Arenas y Esteras de Villa el Salvador, Willy Hernández, El Medio De La Nada, entre otros. Los invitados extranjeros fueron de Colombia, Costa Rica, Bélgica, Argentina, Ecuador y Bolivia.

Fue una edición más trabajada, tuvieron mejor sonido y se notó la presencia municipal sin embargo el espacio quedó muy corto ante la afluencia de espectadores que en años pasados.


La vida no es sueño (en Comas)

Este barrio antes era muy peligroso, las pandillas se peleaban diario, después que el FITECA se produjo, las peleas bajaron a una semana, luego a un mes y hasta ahora que ya no se ven. De esos chicos que eran los más bravos, ahora tienen sus esposas, trabajan, participan en la sociedad. La calle en un inicio era tierra de nadie, el pandillaje y toda la violencia pasó a ser un espacio de teatro, de ensayo, los niños se ponen los zancos y se van a comprar pan en zancos, ahora es un lugar participativo. Ellos le han cambiado de nombre a la calle y le han puesto lo el nombre que han elegido.



El Gran Teatro del Cerro

Además, se está logrando la construcción de una alameda de la cultura en todo el trayecto que lleva hasta el FITECA. Esto se ha organizado de tal manera que los estudiantes del cuarto año de Arquitectura de la Universidad Católica (PUCP) han elaborado un proyecto urbanístico y la municipalidad aporta con el financiamiento. La comunidad junto con los estudiantes planificaron lo que quieren hacer, con propuestas horizontales de ambos lados, todo fue participativo. El paso siguiente a este proyecto es organizar junto con los vecinos las actividades artísticas mensuales.

Cómo llegar.

Para aquellos que vienen desde el centro de Lima, se debe tomar la av. Túpac Amaru, pasar el hospital de la solidaridad de Comas hasta llegar al paradero del Banco de Crédito a una cuadra de la av. España, también en Comas. Se reconoce el paradero porque los murales están pintados artísticamente por el festival. Los que llegan con transporte público, deben cruzar la pista auxiliar y tomar los colectivos que van hacia el FITECA. El pasaje en una de estas “lanchas” es de 0.80 céntimos de nuevo sol.









Edición Nº13, Año 4, Mayo - Junio 2009.


Seguidores